¿Comercial vs Underground?
El Hip Hop cada uno lo vive a su manera, nosotros vemos como algo positivo la diversidad de estilos, resultaría bastante aburrida una escena en la que todo el mundo sonara igual. Cada música, cada artista y cada canción tienen su momento para ser escuchados. Siempre tiene que haber grupos que conserven una esencia original, las raíces no se pueden perder nunca. En nuestro caso, nunca buscamos un sonido especial en plan “vamos a sonar de esta u otra manera” solo hacemos lo que tenemos ganas en cada momento y lo que nos pide el cuerpo. SFDK ocupa su sitio, pero hay sitio para todos los demás, nosotros hace ya tiempo que dejamos de pensar de manera ortodoxa y extremista.
A medida que transcurre el tiempo y el género avanza, germina la sospecha de que la discusión autorreferente entre lo comercial y lo underground comienza a diluirse. A si mismo surge la idea de que el problema vigente para los artistas fuese la tensión entre el hip hop y el resto del panorama musical existente. ¿Se puede competir en igualdad de condiciones? ¿Cuáles son los pros y los contras de ser músico de rap frente a la inmensa paleta de posibilidades que ofrece la industria?
¿Existe realmente un sonido underground o al final es todo una mera actitud? Si alguien que hace música prefiere un rollo más tierno o más bailongo - y que de paso le llega a todo el mundo- pero lo está haciendo por que le gusta, no pensando en vender más, ¿se le puede llamar comercial si lo está haciendo de corazón? ¿SFDK ya no es underground por que salimos en televisión y radios? Dejemos claro que detrás de SFDK no hay una compañía comercializando con nuestra música, nosotros funcionamos por nosotros mismos, nos auto producimos, nadie nos dice lo que tenemos que hacer, si ir a éste u otro sitio o si hacer tal o cual campaña de marketing. Siempre hemos decidido lo que hacer con nuestra música. Al final todo esto pareciera ser un quebradero de cabeza que no lleva a ningún sitio; hay que preocuparse de crecer uno mismo y dejar de mirar tanto a los demás, si piensas que todo está mal, no llores, haz algo, ocupa el sitio vacante y soluciónalo. Mira otro ejemplo de la discusión entre comercial y under. En España por ejemplo funciona mucho más el sonido “underground”, en oposición a lo que la prensa y el entorno se empeñan en llamar “comercial”, a la usanza de un rollo mas player, o de un sonido más club. Y como ese rollo es España aun no tiene mucho tirón, el que cultiva aquel estilo de antemano conoce sus limitaciones y aún así lo sigue haciendo. Si lo miras así aquella peña es la auténticamente underground, por que están haciendo lo que les gusta sabiendo que nos es vendible, aquí es más comercial ser under. Y respecto a lo de nuestro rol en esta industria general de la música, hay que decir que la libertad de expresión que podemos llegar a conseguir haciendo rap evidentemente se reduce cuando dices las cosas de frente, hay gente que se incomoda, por lo mismo no vas a sonar en las grandes emisoras “comerciales” ni te van a llevar a los programas punteros de televisión.
Regar la planta
Yo tengo la gran suerte de que aposte todo por esto desde muy pequeño y me salió bien, yo no he hecho otra cosa, actualmente vivo de esto y le dedico todo de mí. En mi tiempo libre estoy con mi familia como todo el mundo, además al ser la música la manera de llevar el pan a mi casa, no hay discusión familiar posible en torno al tema. Y como a todos nos sucede, las responsabilidades suman y pasan la cuenta. Yo por ejemplo, he tenido que sacrificar mis horarios de sueño, y como consecuencia cargo ahora con un severo trastorno, porque yo necesito mi tiempo de trabajo con la música, mi tiempo con mi familia y mi tiempo para mi mismo que es ver cine, oír música, o simplemente pararme a pensar, lo que yo llamo regar la planta, y las 24 horas que tiene el día la verdad es que no dan para mucho. Aún así, pienso que lo realmente complicado es tener un trabajo de oficina, mantener una familia y en los ratos libres dedicarte a ser artista. Yo lo llevo muy bien, es la vida que elegí. Es verdad que el hip hop está constantemente recibiendo nuevo público joven con los que cada vez me distancio mas hablando de edad, muchas veces viene gente a verme a conciertos o firmas que me sigue y que son de mi edad o un poco mayores que yo y traen a sus hijos que son aficionados al rap. También sucede al revés, viene a verme un joven que me sigue y lo está esperando papá en la puerta, y cuando veo al padre la diferencia de edad entre él y yo es menos que la que hay entre yo y su hijo. La verdad es que a veces resulta extraño, pero lo vamos asimilando, como la vida misma.
En entrevistas previas han declarado que el proceso de creación de Lista de Invitados – su último trabajo editado- resultó ser a la postre la sumatoria de ambos intentos (productor y mc) por sacar material de manera individual, y que al final han decidido presentarlo como un solo álbum en formato doble. ¿Qué motivó tal decisión?
Nuestras inquietudes, estábamos aburridos de repetir formula, de lo cuadriculado, así nos damos un aire y probamos otras cosas, para luego seguir introduciendo conceptos nuevos en SFDK, pero lo que realmente motivó sacar este disco así, es la actual etapa que vive el hip hop de auto destrucción imparable, las continuas guerras cibernéticas, toda esa mierda que hace que muramos por dentro, ¿quién va a echarle cuenta a una manifestación de gente que ya vienen peleándose entre ellos? La idea era mostrar que da igual el estilo que hagas, todos estamos en el mismo barco. Luego puedes tener diferencias personales con gente, no te puedes llevar bien con todo el mundo, pero tampoco debes basarlo todo en el enfrentamiento porque aquello es solo una mínima parte, no es esto o aquello, es HIPHOP.
En virtud de lo anterior ¿Qué es lo que hace que Lista de Invitados no sea otro disco más de colaboraciones? ¿Qué es lo que une ambos cuerpos de canciones, tomando en cuenta la diferencia que significa el proceso de composición de cada uno de ustedes? Y de paso ¿Cómo asumen la dificultad de tener tantos invitados a la hora de montar el directo, especialmente en lo que respecta al disco de Acción Sánchez?
Evidentemente este disco no puede ser llevado al directo, más que en un par de ocasiones contadas que logremos (y esperamos) reunir a todo el mundo, así que no habrá gira, haremos algunos conciertos sueltos de SFDK con repaso a nuestra carrera e incorporando temas del último disco, solo mis trozos de rapeo, en el caso del disco de Acción soltamos algunas instrumentales de su LP y yo me marco encima rapeos de canciones míticas de discos nuestros anteriores.
¿Proyectos, Encargos o recados?
Ahora mismo estamos embarcados en varios proyectos, yo me he enrolado con el colectivo Crew Cuervos para este próximo disco y saldrá después del verano, bueno después de septiembre, y Acción y yo junto a Hazhe y Capaz hemos formado el grupo Mala Juntera, ya tenemos el disco casi listo y saldrá también después de Septiembre, con ese disco será con el que realizaremos la gira completa por territorio nacional y miraremos también para ir a visitaros. Por supuesto dejamos un saludo a toda la gente de Chile por el apoyo incondicional que hemos tenido siempre en ese país y que estamos todos a una, disfruten de nuestra música.